Hace unos días hablaba de mi reintroducción al mundo Windows. Para conectar desde Mac mencionaba que se podía utilizar el cliente de escritorio remoto de Microsoft. Bien, al poco de probarlo uno se da cuenta de que es un software que no está listo para producción. El teclado de un Mac es ligeramente distinto al de un Pc convencional. Una de las diferencias es que no tiene tecla “Alt Gr”. Si utilizas un teclado inglés de EEUU, esto no te supondrá un problema, ya que no se utiliza esa tecla:
Pero si ése no es tu caso, el cliente de escritorio remoto de Microsoft no te servirá; no hace una conversión previa de un teclado a otro, sino que envía a Windows tal cual las teclas que has pulsado.
Todo esto intenté antes de dar con la solución:
- Utilizar otro software, como VNC.
- Hacer uso de la combinación Alt+Ctrl, que en Windows emula la tecla AltGr. Además de ser incómodo, no muestra algunos caracteres como ‘{‘ o ”.
- Hacer un mapeo de teclado personalizado modificando el registro.
Cuando ya creía haberlo probado todo, vi un foro en el que hablaban de CoRD, un cliente de escritorio remoto para Windows. Lo probé, y a la primera
Además de contar con las mismas funcionalidades que el de Microsoft, tiene unas cuantas cosas que lo convierten en un mejor cliente RDP:
- Se comporta mejor en el modo pantalla completa, ajustándolo a la resolución de tu monitor. Con el de Microsoft esto no ocurría, dejando una banda negra a cada lado.
- Interpreta y convierte de tu teclado al equivalente en Windows. Puedes escribir la arroba, llaves, almohadillas, o corchetes.
- Convierte la tecla cmd de Mac en la tecla Win.
- Puedes tener varias sesiones abiertas a la vez, pudiendo navegar entre ellas desde un cómodo panel.
Y además, es open source!
Perfecto! Me tenía loco el RDP de MS. Ahora ya puedo conectarme a mi viejo portátil Dell desde mi iMac, y todo va como esperaba.
. A Google Reader del tirón!
Me gusta tu blog. Compartimos aficiones (*NIX) desde hace la tira y alergia por emigrar a grandes ciudades
un saludo
dfreniche, me alegro que te haya sido de utilidad, a mí me supuso un buen rato dar con ello.
Sobre las aficiones ya veo!
Te he agregado también a Google reader.
¡Un saludo!
Hola chusete,
que alegria haberme encontrado esto, es exactamente mi problema! ¿sabes por casualidad si hay alguna manera de escribir simplemente el corchete izquierdo usando el escritorio remoto de Microsoft? o ya lo probaste y no hay manera?
Gracias!
HOla de nuevo! para poder escribir por ejemplo { simplemente cambien la configuracion del teclado en mac a formato de US, con eso es suficiente si trabajas por ejemplo con cualquier lenguajes de programacion, para lo cual no necesitas el formato espanyol.
Hola Joana
Gracias por el aporte y disculpa que no haya contestado hasta ahora.
Efectivamente, es como decía en el post; si utilizas el teclado de EEUU no hay problema, ya que ahí no es necesario utilizar la tecla Alt Gr (es la que da problemas).
Como decía, la única solución que encontré para poder utilizar esos caracteres, sin tener que cambiar la disposición del teclado de ES a US, fue mediante el cliente Cord, que además es más rico en prestaciones que el propio de Microsoft.
Un saludo, y me alegro de que finalmente lo hayas resuelto.